La lepra o denominada enfermedad de Hansen es causada por la bacteria Mycobacteriumleprae, con un promedio de incubación e inicio de síntomas en un periodo de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque no es altamente contagiosa sí requiere de tratamiento oportuno que evitará deformación o lesiones progresivas que pueden causar incapacidad. En este sentido, el Hospital de Infectología, Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña, del Ministerio de Salud Pública (MSP), brinda atención integral especializada.
Para ello, la casa de salud cuenta con el servicio de dermatología en consulta externa. Realiza atención y toma de muestra para la confirmación del diagnóstico mediante análisis de microscopía en el laboratorio clínico del nosocomio. Entre el 2024 y 2025 ha determinado 4 casos.
De acuerdo a la condición clínica del paciente el médico puede prescribir seguimiento ambulatorio o ingreso en el área de hospitalización, donde recibe cuidados garantizados con altos estándares de calidad.
La lepra tiene cura. Es una enfermedad granulomatosa crónica que afecta a la piel y a los nervios; por ello, es importante que las personas conozcan los signos y síntomas ante los cuales solicitar atención médica adecuada.
Entre los síntomas más comunes el afectado presenta manchas o lesiones claras o rojizas en la piel, pérdida de sensibilidad en las manos y pies, debilidad muscular, infecciones oculares que pueden causar ceguera. Ante los síntomas, la recomendación especializada promueve iniciar tempranamente el tratamiento para evitar agravamiento y propagación de la infección.
El Ministerio de Salud, a través del Hospital de Infectología, realiza la evaluación integral de la enfermedad ofreciendo acceso a una atención médica efectiva y humana. Además, fomenta su concienciación para reducir el estigma contra las personas que la padecen.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR